Sufrir discriminación en el lugar de trabajo es una de las situaciones más incómodas e irritantes que un trabajador puede sufrir. Sin embargo, no todo está perdido, ya que existen leyes que te protegen ante esta circunstancia.
La protección de tus derechos laborales es prioridad desde todo punto de vista y es por eso que los abogados de trabajo en Miami están listos para poder ayudarte si eres o has sido víctima de discriminación laboral.
Por esa razón, a continuación te presentamos a los mejores abogados de discriminación laboral en Miami, Florida, que puedes contratar, y otros aspectos legales que son importantes que tengas en cuenta. ¡Sigue leyendo esta información!
Lista de los mejores abogados de discriminación laboral en Miami, Florida
Para que puedas reclamar tus derechos ante una discriminación laboral tendrás que tener la asesoría y representación de un buen abogado laboral. ¿Y sabes qué es lo mejor? ¡Que acá puedes conseguir a los mejores! A continuación podrás encontrar la lista de los mejores abogados de discriminación laboral en Miami, Florida, cerca de ti.
Bufete Gallardo Law Firm
Años de servicio: Más de 07 años – Llama al Bufete Gallardo Law Firm al +1 305-261-7000 – Dirección: 8492 SW 8th St, Miami, FL 33144, Estados Unidos. Página web: gallardolawyers.com. Consultas gratis. Para citas presenciales se requiere formalizar una cita.
Abogado Michael A. Pancier
Años de experiencia: Más de 30 años – Llama al abogado de discriminación laboral Pancier al +1 786-766-5830 o al +1 954-862-2217 – Dirección: 9000 Sheridan Street, Suite 93, Pembroke Pines, FL 33024, Estados Unidos. Página web: pancierlaw.net. Consultas gratis.
Bufete The Pendas Law Firm
Años de servicio: Más de 15 años – Llama al Bufete The Pendas Law Firm al +1 866-736-2146 – Dirección: 848 Brickell Avenue, Suite 830, Miami, FL 33131, Estados Unidos. Página web: azadilaw.com. Consultas en línea (citas virtuales). Consultas gratis. Se aceptan planes de pago.
Bufete Coane and Associates, PLLC
Años de servicio: Más de 17 años – Llama al Bufete Coane and Associates, PLLC al +1 713-850-0066 o al +1 305-538-6800 – Dirección: 1688 Meridian Avenue 7th Floor Miami, FL 33139, Estados Unidos. Página web: coane.com. Consultas en línea (citas virtuales).
Bufete Phillips & Associates
Años de servicio: Más de 09 años – Llama al Bufete Phillips & Associates al +1 305-874-0143 o al +1 305-549-5120 – Dirección: 175 SW 7th St #1208 Miami, FL 33130, Estados Unidos. Página web: newyorkcitydiscriminationlawyer.com. Consultas gratis.
Bufete García Hernández, P.A.
Años de servicio: Más de 10 años – Llama al Bufete García Hernández, P.A. al +1 305-771-3374 – Dirección: 2655 LeJeune Road, Suite 802 Coral Gables, FL 33134, Estados Unidos. Página web: hhlawflorida.com.
Bufete FairLaw Firm
Años de servicio: Más de 12 años – Llama al Bufete FairLaw Firm al +1 305-771-0557 – Dirección: 135 San Lorenzo Avenue
Suite 770 Coral Gables, FL 33146, Estados Unidos. Página web: fairlawattorney.com.
Abogado Andrés López
Años de experiencia: Más de 16 años – Llama al abogado de discriminación laboral López al +1 954-546-7852 o al +1 954-376-7375 – Dirección: 200 S.E. 6th St, Suite 304, Fort Lauderdale, FL 33301, Estados Unidos. Página web: alopezlawfirm.com. Consultas en línea (citas virtuales). Consultas gratis.
Abogado Avel Arriera
Años de experiencia: Más de 05 años – Llama al abogado de discriminación laboral Arriera al +1 305-767-7440 – Dirección: 8660 W Flagler St, Ste 100, Miami, FL 33144, Estados Unidos. Página web: No especifica. Consultas en línea (citas virtuales).
Abogada Jarbath Peña
Años de experiencia: Más de 07 años – Llama a la abogada de discriminación laboral Peña al +1 305-615-1005 o al +1 888-615-1880 – Dirección: One Flagler Building, 14 NE 1st Ave Suite 600, Miami, FL 33132, Estados Unidos. Página web: jp-lawgroup.com. Consultas gratis.
¿Qué es una discriminación laboral en Miami, Florida?
También conocida como discriminación en el lugar de trabajo, la discriminación laboral en Miami, Florida, es aquel trato distinto o menos favorable que recibe un trabajador por parte de su patrono, por causas como su origen, etnia, orientación sexual, religión, género, entre otras.
Ante esta circunstancia, el trabajador discriminado está protegido legalmente por las leyes federales de los Estados Unidos y por los estatutos laborales del estado de Florida, los cuales establecen una serie de normas que los empleadores deben cumplir obligatoriamente.
Dentro de estas normas está que en ningún momento un empleado puede ser víctima de discriminación en su empleo por las razones mencionadas anteriormente, ya que si esto sucede constituye una grave violación a las leyes.
Es por eso que en el mayoría de los casos puedes emprender una acción legal junto a tu abogado de discriminación laboral, para que así puedas reclamar y exigir tus derechos amparados por la legislación estadounidense.
¿Qué protección dan las leyes en caso de ser víctima de discriminación laboral en Miami, Florida?
Las leyes tienen estipuladas varias protecciones a los trabajadores en caso de sufrir o ser víctima de discriminación laboral en Miami, Florida. Dentro de este tipo de protección tenemos las siguientes:
- Título VII de la Ley de Derechos Civiles del año 1964, la cual prohíbe que un empleador bajo ninguna circunstancia podrá discriminar a un trabajador por su origen étnico, color, sexo ó nacionalidad.
- Ley de Estadounidenses con Discapacidades de 1990 (ADA, por sus siglas en inglés de Americans with Disabilities Act), que establece que un empleado no puede ser discriminado en su lugar de trabajo por ser discapacitado o presentar alguna discapacidad.
- Ley de Igualdad de Pago de 1963 (EPA, por sus siglas en inglés), la cual contempla que todos los trabajadores, ya sean hombres o mujeres, que realizan las mismas funciones y laboran para un mismo patrono, tienen que recibir el mismo sueldo. En pocas palabras, los empleadores no pueden realizar pagos desiguales a sus trabajadores, solo porque sean hombres o mujeres.
¿Cuáles son los tipos de discriminación laboral que existen en Miami, Florida?
Existen muchos tipos de discriminación laboral, los cuales vienen dados por la causa de dicha discriminación. Sin embargo, dentro de los tipos de discriminación laboral más comunes que existen en Miami, Florida, tenemos los siguientes:
Discriminación laboral religiosa
Como su nombre lo indica, la discriminación religiosa en Miami, también conocida como discriminación por religión, es aquella que ocurre cuando el patrono discrimina al trabajador únicamente por sus creencias religiosas.
En este tipo de casos, se aplica el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, la cual establece que un trabajador no puede ser discriminado por su religión ni tampoco despedido por esta misma causa, ya que estaríamos hablando de una despido injustificado.
Por esa razón, todos los trabajadores, independientemente de la fe religiosa que profesen, deben tener las mismas oportunidades en el lugar de trabajo y sobre todo recibir el mismo trato.
A su misma vez, está prohibido obligar a un trabajador a participar en una actividad o festividad religiosa como requisito indispensable del empleo y que vaya en contra de sus convicciones religiosas.
Sin embargo, en algunos casos puede suceder que la religión del empleado interfiera con el desempeño de sus labores o con cualquier otra ley relacionada al aspecto laboral.
En esas circunstancias, el empleador debe demostrar la certeza de estas dificultades para poder realizar los ajustes que considere conveniente dentro de la empresa.
Discriminación laboral por estar embarazada o ser una persona discapacitada
Tal cual como ocurre con la discriminación religiosa, el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo por ser una persona discapacitada.
Igualmente, las mujeres embarazadas no pueden ser discriminadas por estar en gestación según lo establece el Título VII de la Ley de Discriminación por Embarazo, por lo que no pueden ser excluidas de sus labores o cambiadas de sus puestos de trabajo, solo por estar embarazadas.
De la misma forma, esta ley contempla que todos los empleadores que tengan 15 o más empleados deben asegurarse que las mujeres embarazadas tengan las condiciones óptimas para laborar en su puesto de trabajo, siempre y cuando sus circunstancias se lo permitan.
A su misma vez, si una mujer se ausenta de su trabajo por motivo del avance del embarazo o de parto, no puede ser obligada por el empleador a mantenerse en licencia si ya se ha recuperado.
Igualmente, al estar bajo licencia de maternidad, la mujer embarazada tiene derecho a seguir recibiendo los mismos beneficios laborales que reciben sus compañeros de trabajo activos y/o discapacitados.
Discriminación laboral por la raza, color o nacionalidad
Un empleado que labore en una empresa de 15 o más trabajadores no puede ser discriminado laboralmente por su raza, color, origen étnico o nacionalidad.
Por esa razón en ningún momento debería existir en el lugar de trabajo bromas raciales, comportamientos ofensivos o comentarios degradantes en base a la raza o color de un trabajador.
De la misma manera, bajo ninguna circunstancia un patrono podrá negarle el trabajo a un empleado por pertenecer a una minoría racial, por sus características fenotípicas o por su origen étnico.
Igualmente, todos los trabajadores deben tener las mismas oportunidades de trabajo independientemente de su nacionalidad o de estar casados con una persona que haya nacido en un país específico.
Discriminación laboral por el género y edad
La Ley de Discriminación por Edad en el Empleo de 1967 (ADEA, por sus siglas en inglés de Age Discrimination in Employment Act) protege a aquellos empleados y trabajadores que cuenten con 40 años de edad o más, por lo que no podrán ser discriminados simplemente por su edad.
Es por eso que estos trabajadores tienen derecho a seguir disfrutando de todos los beneficios laborales como por ejemplo formación laboral, compensaciones económicas, contrataciones, asignaciones laborales, entre otros.
De igual forma, los patronos no pueden discriminar a sus trabajadores en función de su sexo ni negarse a darle trabajo a una persona solo por su género, ya que las leyes federales protegen a todos los trabajadores de sufrir discriminación laboral por su género.
¿Qué debo hacer si he sido víctima de discriminación laboral en Miami, Florida?
Si has sido víctima o estás sufriendo de discriminación laboral en Miami, Florida, hay unos pasos bien establecidos que tienes que seguir, los cuales se describen a continuación.
Primero, intenta llevar las cosas con calma, ya que muchas veces la discriminación laboral puede causarte enojo, furia o malestar, lo puede provocar que reacciones o tomes una decisión de la que luego te puedes arrepentir.
Segundo, utiliza los canales de queja que deben existir en tu empresa para denunciar formalmente la discriminación laboral que has sufrido en tu lugar de trabajo.
Para ello, dirígete a tus superiores o al departamento de Recursos Humanos (RRHH) y así presenta tu queja formal. En la mayoría de las veces, en caso de que esta queja no fuera admitida o si los actos discriminatorios reinciden debes actuar legalmente.
Para lograr eso, como tercer paso debes contactar inmediatamente a un abogado laboral especializado en temas de discriminación, para introducir una demanda ante la Corte con el objetivo de respetar y hacer valer tus derechos laborales y personales.
¿Es necesario que contrate a un abogado de discriminación laboral en Miami, Florida?
Las leyes laborales de los Estados Unidos de América y del estado de la Florida son sumamente complejas desde todo punto de vista, por lo que siempre será necesario contratar a un abogado de discriminación laboral en Miami, Florida, para que lleve este tipo de casos ante la Corte.
También es importante que tengas en cuenta que para presentar un caso de discriminación laboral ante la Corte, se tiene que presentar pruebas que constate el acto discriminatorio, las cuales tienen que ser documentadas por un abogado con el objetivo de que el caso sea exitoso a tu favor.
Litigar contra el equipo legal de una empresa no es nada sencillo, por lo que si cuentas con el respaldo de un abogado, este usará hábilmente los recursos legales que tiene a su disposición para reclamar tus derechos y así obtener una compensación económica por los daños y perjuicios que pudieron haberte causado la discriminación laboral.
Recomendaciones
El proceso legal de discriminación laboral en los Estados Unidos puede llegar a ser bastante complejo debido a que cada caso tiene sus propias características.
Un abogado de trabajo especializado en la discriminación laboral tiene el conocimiento necesario para asesorarte y ayudarte en lo que necesites.
Por esa razón, contacta de inmediato y llama ya a los abogados de discriminación laboral en Miami, Florida, cerca de ti para que plantees tu situación jurídica y legal.