¿Estás enfrentando un proceso de divorcio y deseas solicitar una pensión conyugal en la ciudad de Miami? Si es así, no tienes por qué preocuparte ya que en este artículo te indicamos los pasos que tienes que seguir para obtener una manutención de cónyuge.
Por eso, es necesario que cuentes con la ayuda de abogados de familia especializados en pensiones conyugales para que realices el proceso legal correctamente y sin ningún tipo de contratiempo.
A continuación te presentamos a los mejores abogados de pensión conyugal en Miami cerca de ti y toda la información necesaria para que comprendas el trámite legal de esta solicitud. ¡Sigue leyendo esta información!
Lista de los mejores abogados de pensión conyugal en Miami, Florida
Poder conseguir una pensión conyugal no siempre es tarea fácil. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte, ya que si cuentas con la representación de un abogado de familia experto en estos temas, fácilmente podrás recibir una pensión conyugal justa que se adapte a satisfacer todas tus necesidades.
Por eso, a continuación tendrás la lista de los mejores abogados de pensión conyugal en Miami, Florida, cerca de ti quienes están listos para ayudarte.
Abogado Patrick Cordero
Años de experiencia: Más de 18 años – Llama al abogado de pensión conyugal Cordero al +1 786-224-0182 o al +1 305-267-3376 – Dirección: 7333 Coral Way, Miami, FL 33155, Estados Unidos. Página web: attorneycordero.com. Consultas gratis.
Bufete Law Firm of Ayo & Iken PLC
Años de servicio: Más de 20 años – Llama al Bufete Law Firm of Ayo & Iken PLC al +1 754-256-3505 o al +1 844-285-4402 – Dirección: No especifica. Página web: myfloridalaw.com. Consultas gratis. Consultas en línea (citas virtuales).
Bufete The Minaya Law Offices, PLLC
Años de servicio: Más de 14 años – Llama al Bufete The Minaya Law Offices, PLLC al +1 954-519-5026 o al +1 954-526-9092 – Dirección: 6950 Cypress Road, Suite 107 Plantation, FL 33317, Estados Unidos. Página web: minayalaw.com. Habla español.
Bufete Davis Smith & Jean, LLC
Años de servicio: Más de 25 años – Llama al Bufete Davis Smith & Jean, LLC al +1 786-206-4410 – Dirección: 300 Sevilla Avenue Suite 309 Coral Gables, Florida, Estados Unidos. Página web: dsandjlaw.com. Consultas gratis.
Bufete Foster Morales, PLLC
Años de servicio: Más de 15 años – Llama al Bufete Foster Morales, PLLC al +1 305-577-0090 – Dirección: 150 West Flagler Street Penthouse II Miami, FL 33130, Estados Unidos. Página web: fostermorales.com.
Bufete Gonzalez & Associates, PLLC
Años de servicio: Más de 26 años – Llama al Bufete Gonzalez & Associates, PLLC al +1 561-421-3667 o al +1 561-228-6318 – Dirección: 1615 Forum Place, Suite 200, West Palm Beach, FL 33401, Estados Unidos. Página web: southfloridacriminaldefenselawyer.com. Primera consultas gratis.
Abogado Nicolás Martínez
Años de experiencia: Más de 08 años – Llama al abogado de pensión conyugal Martínez al +1 305-418-0120 – Dirección: 220 Miracle Mile, Suite 209, Miami, FL 33134. Página web: No especifica. Consultas gratis.
¿Qué es una pensión conyugal en Estados Unidos?
También conocida como manutención del cónyuge, pensión alimenticia o simplemente “alimony”, la pensión conyugal en Estados Unidos es un apoyo financiero que una persona paga a su ex cónyuge para proteger su estándar de vida desde el punto de vista económico.
Por lo general, en Estados Unidos la pensión conyugal se otorga al finalizar el proceso de divorcio, siempre y cuando una de las partes solicite dicha manutención y/o el juez de la Corte de familia así lo considere pertinente.
¿Cómo saber si soy elegible para una pensión conyugal en Estados Unidos?
Para saber si eres elegible para una pensión conyugal en Estados Unidos, tienes que cumplir con uno de los siguientes factores de elegibilidad que se mencionan a continuación:
- Tener un estado grave de salud.
- Haber dejado de trabajar o de percibir ingresos durante el matrimonio.
- Tener una situación económica difícil.
- Haber sido trabajador temporal durante el matrimonio y estar desempleado en el momento del divorcio.
A fin de constatar los factores de elegibilidad para una pensión conyugal, es necesario que tengas pruebas o documentos que puedan demostrar que:
- No se haya firmado un contrato de límite de apoyo al cónyuge: según el derecho familiar consagrado en las leyes estadounidenses, cada cónyuge tiene el derecho de buscar apoyo en el otro cónyuge al momento de un divorcio. No obstante, este derecho puede estar limitado si los cónyuges firmaron un acuerdo prematrimonial donde se limitaba el acceso a una pensión conyugal.
- Tener una necesidad de apoyo económico: el tribunal correspondiente es el que determinará si en verdad uno de los cónyuges necesita apoyo económico por medio del cálculo que realiza de los ingresos de cada cónyuge, la capacidad económica de satisfacer sus necesidades en el futuro y cualquier otra circunstancia.
A pesar de que puedas ser elegible para una manutención de cónyuge, recuerda que es la Corte de familia la encargada de determinar si aplicas o no para una pensión conyugal.
¿Cuáles son los tipos de pensión conyugal que existen en Miami, Florida?
Según las leyes relativas a la pensión alimenticia en Florida, en la ciudad de Miami y en todas las demás ciudades del estado existen cinco tipos de pensiones conyugales o de “alimony”, las cuales se describen a continuación.
Manutención temporal
También conocida como “manutención temporary” o “pendente lite”, la manutención temporal es aquella que se otorga de forma temporal durante el proceso de divorcio a uno de los cónyuges para que pueda pagar los gastos relacionados al litigio de divorcio.
Cuando la Corte de familia emite la sentencia de divorcio, esta manutención finaliza debido a que era una pensión completamente temporal.
Manutención de puente
Llamada también como “manutención bridge-the-cap”, la manutención de puente es la que se destina a uno de los cónyuges mientras dure el proceso de cambio civil, es decir mientras pasa de estar casado a estar soltero.
Esta se hace con el objetivo de que el cónyuge en cuestión perciba una ayuda económica mientras encuentra un empleo o se cambia de vivienda.
Manutención rehabilitativa
Como su nombre lo indica, la manutención rehabilitativa, conocida como “rehabilitative”, es la pensión conyugal que se otorga a los cónyuges, que aunque tienen posibilidades económicas, necesitan tiempo para reorganizar su vida y comenzar de nuevo después de un divorcio.
Manutención duracional
La manutención duracional es la que el ex cónyuge recibe de manera temporal. Por lo general, es la pensión conyugal que se otorga cuando el matrimonio es de corta o mediana duración (hasta 17 años). Se le conoce como “manutención durational”.
Manutención permanente
A diferencia de la manutención duracional, la manutención permanente (alimony permanent) es la pensión que se le otorga al ex cónyuge de forma permanente por que no se puede mantener por sus propios medios.
¿Cuál es el monto que se recibe de pensión conyugal en Miami, Florida?
A diferencia de la manutención de menores donde existen reglas determinadas para el cálculo de la misma, no existe un monto determinado de pensión conyugal en Miami, Florida.
Esto sucede porque el monto del “alimony” queda a discreción del juez de la Corte de familia, el cual debe tener en cuenta ciertos factores para establecer el monto de la pensión conyugal.
Dentro de estos factores que se tienen en cuenta para establecer el monto de la pensión conyugal en Miami, Florida, tenemos los siguientes:
- El tiempo de duración del matrimonio.
- La edad, las condiciones físicas y emocionales de ambos cónyuges.
- Los Niveles de educación.
- La capacidad de obtener trabajo, en caso de estar desempleado.
- El estilo de vida que se siguió a lo largo de la relación matrimonial.
- Los bienes y deudas matrimoniales.
- El pago de impuestos.
- Las fuentes de ingresos con las que cuentan los cónyuges.
- Las responsabilidades que tienen los padres en cuanto a sus hijos (si los hay)
Una vez que el juez del tribunal, estudie el caso y las circunstancias de ambos cónyuges procederá a establecer el tipo de pensión conyugal y el monto de la misma, a discreción de lo que considere conveniente.
También es importante que tengas en cuenta que una vez que se haya establecido el monto de la manutención, la Corte podrá hacer modificaciones en la misma si las circunstancias de los cónyuges cambian después de haber dictado la sentencia de divorcio.
¿Cuánto tiempo dura la pensión conyugal en Miami, Florida?
El tiempo que dura la pensión conyugal en Miami, Florida, dependerá en gran manera del tipo de manutención de cónyuge (alimony) que se haya recibido y del tiempo de duración que haya establecido el juez.
Por ejemplo, una manutención de puente (bridge-the-cap) dura como máximo dos años. En cambio, la manutención duracional (durational) dura lo que haya previsto el juez, pero nunca durará más de los años de matrimonio.
Por otro lado, algunas pensiones como la permanente (permanent) o la rehabilitativa (rehabilitative) a pesar de tener un tiempo indefinido o determinado, puede durar hasta que el cónyuge que recibe la manutención se casa nuevamente o la persona que paga la pensión fallece, por lo que cesa su responsabilidad de pago.
¿Por qué razones puedo perder la pensión conyugal en Miami, Florida?
Por lo general, existen tres razones para poder perder la pensión conyugal en Miami, Florida, las cuales son:
- Cuando el cónyuge que recibe la manutención conyugal se casa nuevamente.
- Cuando el cónyuge que proporciona la manutención fallece.
- Cuando el juez de la Corte de familia suspende el pago de la manutención por distintas circunstancias.
¿Puedo pedir un cambio en el monto de la pensión conyugal en Miami, Florida?
La respuesta es sí, si se puede pedir un cambio en el monto de la pensión conyugal en Miami, Florida, según las leyes del estado de la Florida.
Este cambio se puede solicitar cuando las circunstancias del cónyuge que recibe la pensión conyugal como la del cónyuge que la paga han cambiado y no se ajustan a las condiciones que tienen en un determinado momento.
Para hacer una solicitud de cambio en el monto de la manutención de cónyuge en Miami es necesario dirigirse al mismo tribunal que emitió la orden de manutención y hacer la petición de forma legal.
A su vez, es necesario contar con toda la documentación que soporte la razón de la solicitud, como por ejemplo factura de gastos médicos, recibos de pago, entre otros.
Luego de haber estudiado el caso, el juez decidirá mantener el mismo monto de la pensión conyugal o en cambio podrá subir o bajar el monto de la manutención, de acuerdo a lo que considere justo para ambas partes.
Recuerda que al ser un trámite legal, sería recomendable que cuentes con la asesoría y representación de un abogado de pensión conyugal para que te acompañe en todo el proceso.
¿Qué sucede si no pago la pensión conyugal en Miami, Florida?
Si no pagas la pensión conyugal en Miami, Florida, la Corte puede tomar ciertas decisiones que van encaminadas a que el pago de la manutención se haga de forma obligatoria.
Por ejemplo, el tribunal puede embargar tu salario para que de esta forma el juzgado de manera automática descuente de tu sueldo el pago de manutención.
No obstante, si estás desempleado y no tienes manera alguna de pagar la manutención conyugal, la Corte puede obligarte a conseguir trabajo en un tiempo determinado para que sigas cumpliendo con tu responsabilidad.
Sin embargo, han habido casos donde el cónyuge si tiene las posibilidades económicas y deja de pagar. Si ese es tu caso, tienes que demostrar ante el juzgado una razón justificada del por qué has dejado de pagar la pensión conyugal.
Si la Corte considera que no hay una razón válida, puede ejecutar una orden de captura en tu contra por desobedecer la orden de un juez.
Recomendaciones
El proceso para obtener una pensión conyugal en los Estados Unidos puede llegar a ser bastante complejo debido a que cada caso tiene sus propias características.
Un abogado de familia especializado en la pensiones conyugales tiene el conocimiento necesario para asesorarte y ayudarte en lo que necesites.
Por esa razón, contacta de inmediato y llama ya a los abogados de pensión conyugal en Miami, Florida, cerca de ti para que plantees tu situación jurídica y legal.