Abogados de DACA en Miami

¿Eres un dreamer? ¿Estás en Miami y necesitas asesoría o ayuda para permanecer en Estados Unidos por medio de la ley DACA? Si es así, de seguro no sabrás por dónde empezar, es por eso que tus mejores aliados en este proceso serán los abogados de DACA en Miami, Florida.
Por eso, te animamos a seguir leyendo este artículo donde podrás conseguir a los mejores abogados de inmigración en Miami con especialización en DACA, para que así puedas vivir el sueño americano.
Lista de los mejores abogados de DACA en Miami, Florida
Entender la ley DACA no siempre es tarea fácil. Sin embargo, eso no es limitante para que a través de esta forma puedas regularizar tu estatus legal en territorio estadounidense. Por esa razón, a continuación podrás encontrar la lista de los mejores abogados de DACA en Miami, cerca de ti.
Abogado Ben Ezra Eran
Años de experiencia: Más de 15 años - Llama al abogado de DACA Ezra Eran al +1 305-912-7777 o al +1 877-650-8164 - Dirección: 1830 NE 163rd St, North Miami Beach, FL 33162, Estados Unidos - Página web: cislawoffice.com. Consultas gratis.
Abogada Sandra Echevarría
Años de experiencia: Más de 15 años - Llama a la abogada de DACA Echevarría al +1 786-785-1799 o al +1 305-600-5394 - Dirección: No especificada - Página web: lawofficesofsandraechevarria.com
Abogado Jorge Rivera
Años de experiencia: Más de 10 años - Llama al abogado de DACA Rivera al +1 888-578-2276 - Dirección: 5820 Blue Lagoon Dr, Miami, FL 33126, Estados Unidos. Página web: jorgerivera.org. - Cuenta con garantía Money Back - Para citas presenciales se requiere formalizar una cita - Excelentes reseñas por parte de sus clientes.
Abogada Santana Rodríguez
Años de experiencia: Más de 07 años - Llama al abogado de DACA Rodríguez al +1 305-916-4800 - Dirección: 3663 SW 8th St #206, Miami, FL 33135, Estados Unidos. Página web: srlawpa.com.
Abogado Jorge de la Mar
Años de experiencia: Más de 18 años - Llama al abogado de DACA de la Mar al +1 239-920-8689 - Dirección: 6303 Blue Lagoon Dr # 400, Miami, FL 33126, Estados Unidos. Página web: Jdelamarpa.com.
Abogada Laura Jiménez
Años de experiencia: Más de 15 años - Llama a la abogada de DACA Jiménez al +1 786-746-8472 - Dirección: 2250 SW 3rd Ave Suite 301, Miami, FL 33129, Estados Unidos. Página web: ljimenezpa.com.
Abogada Juliana G. Lamardo
Años de experiencia: Más de 10 años - Llama a la abogada de DACA Lamardo al +1 305-444-0099 - Dirección: 2900 SW 28th Terrace #203, Miami, FL 33133, Estados Unidos. Página web: lamardolaw.com. - Consultas en línea (citas virtuales).
Abogado Beltrán Brito
Años de experiencia: Más de 10 años - Llama al abogado de DACA Brito al +1 305-860-4050 - Dirección: 80 SW 8th St #2810, Miami, FL 33130, Estados Unidos. Página web: beltranbrito.com. - Consultas en línea (citas virtuales). Para citas presenciales se requiere formalizar una cita.
Bufetes de abogados de DACA en Miami, Florida
¿Tienes dudas acerca de DACA? ¿Necesitas ayuda legal relacionada con DACA y otros temas de inmigración? En ese caso, la mejor opción que tienes es contar con el respaldo de un bufete de abogados, el cual cuenta con los profesionales que podrán ayudarte en tu caso.
¿Y sabes qué es lo mejor? ¡Que aquí puedes encontrar a los mejores! A continuación te presentamos a los mejores bufetes de abogados de DACA en Miami, Florida.
Bufete Garcia, Miranda & Gonzalez-Rua, P.A.
Años de servicio: Más de 14 años - Llama al Bufete Garcia, Miranda & Gonzalez-Rua, P.A. al +1 954-271-1419 - Dirección: 9485 SW 72nd Street, Suite A-270 Miami, FL 33173. Página web: garciamirandalaw.com. Cuenta con consultas gratis.
Bufete Recoba Law Office
Años de servicio: Más de 10 años - Llama al Bufete Recoba Law Office al +1 786-554-1613 - Dirección: 11098 Biscayne Blvd Suite 308, Miami, FL 33161, Estados Unidos. Página web: leymiami.com. Consultas gratis.
Bufete Garcia & Qayum Law Group, P.A.
Años de servicio: Más de 08 años - Llama al Bufete Garcia & Qayum Law Group, P.A. al +1 786-671-3579 - Dirección: 3475 W Flagler St, Miami, FL 33135, Estados Unidos. Página web: gqlawgroup.com. Cuenta con consultas gratis.
Bufete Bartell Georgalas & Juarez
Años de servicio: Más de 10 años - Llama al Bufete Bartell Georgalas & Juarez al +1 888-638-7955 o al +1 888-810-2904 (español) - Dirección: No especifica. Página web: bgjattorneys.com. Cuenta con consultas gratis.
Bufete Justicia Laboral - La Voz del Pueblo
Años de servicio: Más de 14 años - Llama al Bufete Justicia Laboral - La Voz del Pueblo al +1 312-896-1733 - Dirección: No especificada. Página web: justicialaboral.com. Cuenta con consultas gratis. Consultas en línea (citas virtuales).
Bufete LOIGICA, PA
Años de servicio: Más de 12 años - Llama al Bufete LOIGICA, PA al +1 786-292-9704 - Dirección: 40 SW 13th St #102, Miami, FL 33130, Estados Unidos. Página web: loigica.com. Consultas en línea (citas virtuales).
Bufete Immigration Lawyers USA
Años de servicio: Más de 10 años - Llama al Bufete Immigration Lawyers USA al +1 305-501-0783 - Dirección: 8101 Biscayne Blvd Suite 417, Miami, FL 33138, Estados Unidos. Página web: immigrationlawyerusa.com. Consultas en línea (citas virtuales). Para citas presenciales se requiere formalizar una cita.
Bufete Peña Law
Años de servicio: Más de 08 años - Llama al Bufete Peña Law al +1 561-822-3493 - Dirección: 6400 Melaleuca Lane, Suite 101, Lake Worth, FL 33463, Estados Unidos. Página web: penalawoffice.com. Consultas en línea (citas virtuales).
Bufete Gallardo Law Firm
Años de servicio: Más de 05 años - Llama al Bufete Gallardo Law Firm al +1 305-261-7000 - Dirección: 8492 SW 8th St Miami Fl 33144, Estados Unidos. Página web: gallardolawyers.com.
Bufete Ivanor Law Firm
Años de servicio: Más de 15 años - Llama al Bufete Ivanor Law Firm al +1 407-663-5752 o al +1 407-255-2065 - Dirección: 6303 Blue Lagoon Drive, Suite 400, Miami, FL 33126, Estados Unidos. Página web: ivanorlaw.com. Consultas gratis. Disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana.
Bufete Cifuentes Marrero P.A.
Años de servicio: Más de 20 años - Llama al Bufete Cifuentes Marrero P.A. al +1 305-573-7418 - Dirección: 4300 Biscayne Blvd Suite 204, Miami, FL 33137, Estados Unidos. Página web: cifuentesmarrero.com. Consultas en línea (citas virtuales).
¿Qué significa DACA en Estados Unidos?
La ley DACA en Estados Unidos proviene de las siglas en inglés de Deferred Action for Childhood Arrivals, que traducido al español significa Acción Diferida para los llegados en la infancia.
Esta ley no es más que un programa migratorio establecido por el gobierno federal de los Estados Unidos. que como su nombre lo indica busca beneficiar en cierta manera a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron al territorio estadounidense cuando eran pequeños.
De la misma forma, estas personas deben contar con cierto nivel de educación y generalmente se les conoce como “dreamers”, es decir, soñadores.
Esta acción diferida - como también se le conoce - lo que busca en sí es proteger a aquellos jóvenes que están ilegales en los Estados Unidos de alguna deportación o proceso migratorio por parte del ente encargado.
Por otro lado, también busca proveer a estas personas de ciertos beneficios, entre ellos obtener un permiso de trabajo, una licencia de conducir, un número asignado del seguro social, entre otras cosas.
Ahora bien, tienes que tener en cuenta que DACA no es ni una ley ni un derecho, ni que tampoco puede ofrecer un estatus migratorio legal y muchísimo menos una vía para obtener la ciudadanía estadounidense.
¿Cómo obtener DACA en los Estados Unidos?
Una de las preguntas más comunes por parte de las personas interesadas en este tema, es cómo obtener DACA en los Estados Unidos.
Por esa razón, a continuación te indicamos que de acuerdo con el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos) para ser elegible del DACA en los Estados Unidos tienes que cumplir con los siguientes requisitos:
- Haber ingresado ilegalmente a los Estados Unidos antes de haber cumplido 16 años de edad.
- No haber tenido estatus legal al 15 de junio de 2012.
- Haber vivido continuamente en el territorio estadounidense desde el 15 de junio de 2007.
- Haber nacido el 16 de junio de 1981 o después.
- Haber completado la escuela secundaria, haber sido de baja de las Fuerzas Armadas de los EEUU por razones honorables o estar inscrito en la escuela.
- Haber estado físicamente presente en los Estados Unidos el 15 de junio de 2012 y en el momento de presentar la solicitud de consideración de acción diferida ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
- No haber sido condenado por algún delito mayor o algún delito menor grave.
Ahora bien, es importante que tengas presente que en la actualidad no se están aprobando nuevas solicitudes de DACA por ciertas acciones que tomó el expresidente Donald Trump bajo su gobierno y por algunas sentencias de jueces estatales.
No obstante, se espera que bajo la nueva administración del presidente Joe Biden se restablezca el programa DACA y se profundice sus beneficios, entre ellos poder convertirlo en una vía para obtener la ciudadanía.
Esto es sumamente importante para más de 1 millón 800 mil personas que son elegibles para este programa y que en la actualidad están indocumentados y de forma ilegal en los Estados Unidos. Aunque para mediados de 2020 (cuando el programa estaba vigente) más de 800.000 personas se habían beneficiado de DACA.
Sin embargo, a pesar que el USCIS tiene prohibido aprobar peticiones iniciales de DACA o cualquier otra solicitud de autorización de empleo relacionadas a este programa, eso no quiere decir que el programa DACA se haya acabado. ¿Por qué razón?
Porque el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) aún puede continuar con el procesamiento de las renovaciones de DACA y solicitudes asociadas a estas.
De la misma forma, el USCIS continuará aceptando peticiones iniciales de DACA, pero sin poder aprobarlas por las órdenes judiciales que están vigentes al día de hoy, por lo que quedarán pendientes cuando la situación legal de este programa pueda cambiar.
¿Cómo solicitar la inscripción a DACA?
Teniendo en cuenta cuáles son los requisitos para obtener Daca en los Estados Unidos, de seguro te estarás preguntando ¿y cómo puedo solicitar la inscripción a DACA en los Estados Unidos?
Desde el punto de vista legal, un abogado de inmigración en Miami, Florida, con especialidad en el programa DACA, podrá asesorarte y acompañarte en todo este proceso, ya que muchas veces puede ser bastante complejo.
No obstante, a continuación te mencionamos cuáles son los pasos para solicitar la inscripción al programa DACA por primera vez para que así puedas tener una idea de lo que tienes que hacer en este caso:
- Rellenar el formulario I-765 (Solicitud de Documento de Autorización de Empleo) el cual puedes conseguir aquí.
- Rellenar el formulario I-821D (Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) Descárgalo acá.
- Una vez hayas completado los dos formularios anteriores, tendrás que enviar un correo al USCIS con los formularios completados y el pago de la tarifa de presentación que son 495$.
- Después, tendrás que asistir a la cita que el USCIS determine para poder entrevistarte y recoger tus datos biométricos en un Centro de Soporte de Aplicaciones del mismo ente.
Por otro lado, también es necesario y sumamente importante que puedas saber que para solicitar la inscripción a DACA por primera vez, debes tener los siguientes documentos, los cuales te servirán de apoyo para el proceso legal.
- Comprobante de residencia desde junio de 2007: dicho documento puede incluir facturas de servicios públicos, declaraciones de impuestos, registros médicos, giros postales, entre otros.
- Documento de identidad: puede ser el certificado de nacimiento, pasaporte, identificación escolar o militar.
- Prueba de presencia en los Estados Unidos de América: puedes probar esta presencia con declaraciones de impuestos, facturas de servicios públicos, registros médicos o escolares.
- Prueba de que llegaste al territorio estadounidense antes de los 16 años: esta podría ser una copia de tu pasaporte con el sello de entrada, registros médicos, registros de viaje o documentos de ceremonias religiosas.
- Prueba de tu estatus no legal como mínimo hasta el 15 de junio de 2012: se puede utilizar el documento del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre el proceso de remoción. Formulario I-94 con fecha de vencimiento, o la orden final de remoción o deportación a partir del 15 de junio de 2012.
- Prueba de proceso de deportación: servirá la copia de la orden de deportación, de la decisión final de la Corte de Apelaciones de Inmigración (BIA) o de cualquier documento otorgado por el personal de inmigración.
- Prueba del nivel educativo: puedes hacer uso de la inscripción en la escuela primaria y secundaria, o en cualquier otro programa educativo.
- Prueba de residencia otorgada antes de los 16 años, si salió de los Estados Unidos y regresó más tarde: los documentos que se aceptan son cartas bancarias, verificación de empleo, registros de empleo, entre otros.
- Documentos para probar cualquier ausencia del territorio estadounidense (si aplica): si la ausencia fue breve tendrás que tener a la mano algún boleto de avión, las entradas y salidas reflejadas en el pasaporte, o cualquier evidencia que pruebe tu ausencia.
- Prueba de estatus de veterano dado de baja honorablemente (si aplica): si prestaste el servicio militar en las Fuerzas Armadas de los EE.UU y fuiste dado de baja de forma honorable, puedes probar el estatus de veterano por medio del Formulario NGB 22, Formulario DD-214, registros de salud o cualquier registro de personal militar.
- Prueba de antecedentes penales (si aplica): si en algún momento fuiste arrestado, tendrás que disponer de la Declaración oficial de la agencia que realizó el arresto, donde se compruebe que no se aplicaron cargos penales. En caso de que se hayan presentado cargos por algún delito, una copia original certificada por el tribunal del registro completo del arresto, y la disposición de cada incidente; original o copia certificada por el tribunal de la orden judicial, donde se muestre la anulación o eliminación del arresto o la condena.
Ahora bien, si tu ya estás inscrito en el programa DACA y deseas renovarlo, tienes que tener en cuenta que para renovar DACA en los Estados Unidos de América se tienen que cumplir las siguientes condiciones:
- Haber residido continuamente en el territorio estadounidense desde que se presentó la solicitud de DACA más reciente.
- No haber salido de los Estados Unidos el 15 de junio de 2012 o después.
- No haber sido condenado por un delito mayor.
Si cumples las condiciones descritas anteriormente, entonces ¿Cómo renovar DACA en los Estados Unidos? Para eso, lo único que tienes que hacer es rellenar y completar el Formulario I-821D y el Formulario I-765 y presentarlo ante el USCIS.
Como sugerencia, te recomendamos solicitar la renovación de DACA ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) entre 120 y 150 días antes de que expire tu DACA actual.
¿Cuánto cuesta solicitar y renovar DACA en los Estados Unidos?
Para solicitar DACA por primera vez en los Estados Unidos tendrás que pagar una tarifa única de presentación de $450, costo que incluye el pago por la recolección de datos biométricos.
De la misma forma, para renovar DACA tendrás que cancelar la misma cantidad que pagaste al momento de inscribirte por primera vez en el programa, es decir $450.
Ahora bien, si tienes una situación económica difícil puedes optar a una exención de tarifa para que no tengas que pagar nada y de esta manera la tramitación de DACA sea gratis. Sin embargo, será el USCIS quien determinará si la exención de tarifa aplica en tu caso o no.
Para optar a dicha exención debes cumplir con algunas de las condiciones que se describen a continuación:
- Ser menor de 18 años de edad y no tienes donde vivir.
- Sufrir de una discapacidad crónica y no poder cuidarse por sus propios medios.
- Ser menor de 18 años de edad, tener un ingreso menor del 150% de nivel de pobreza, y estar en acogida temporal por no tener la ayuda de sus padres o tutor legal.
- Haber contraído $10.000 o más en deudas durante el pasado año, producto de gastos médicos para ti o para cualquier familiar cercano.
Si cumples con alguna de estas condiciones, puedes adjudicar una solicitud de exención de tarifas en el USCIS antes de introducir la inscripción en el programa de DACA, sin el pago de la tarifa.
Luego de estudiar tu caso, el USCIS determinará si aplica o no otorgar una exención de tarifa para inscribirte en el programa DACA sin costo alguno.
IMPORTANTE: USCIS no otorga exención de tarifas para las solicitudes de Autorización de Empleo relacionadas con DACA.
Hasta este punto, hemos explicado el costo propio de inscripción y renovación de DACA en los Estados Unidos. Sin embargo, si deseas una asesoría legal necesitarás contratar a un abogado de inmigración, especializado en este programa, para que así pueda ayudarte en la gestión del proceso.
Si quieres contratar a un abogado de DACA en Miami podrás tener el beneficio de que él se encargará de gestionar y tramitar todo lo relacionado a tu caso para que el proceso legal pueda llegar a buen término, aunque esto signifique tener que cancelar un poco más por los honorarios profesionales que cobran los abogados de inmigración en estos casos.
¿Puedo salir de Estados Unidos con DACA?
Una de las preguntas más comunes por los dreamers es ¿Puedo salir de Estados Unidos con DACA? La respuesta es NO, ya que por medio de DACA puedes salir de territorio estadounidense pero no vas a poder volver a entrar.
No obstante, sí puedes solicitar un permiso para salir de Estados Unidos haciendo uso del DACA por medio de lo que se conoce como “advance parole”, el cual es un trámite completamente independiente de DACA y que tienes que gestionar ante el USCIS.
En pocas palabras, si tienes DACA y deseas salir de los Estados Unidos tienes que gestionar obligatoriamente el “advance parole” para tener el permiso de salir del territorio estadounidense.
El Advance parole no es más que un permiso que se da de forma adelantada para ingresar a Estados Unidos al momento de querer ausentarse y que de esta forma no tengas ningún problema en tu estatus migratorio.
Para gestionar este permiso, tienes que hacer uso del Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje) y presentarlo ante la oficina de USCIS más cercana a tu domicilio. Descarga aquí.
En caso de que acepten tu solicitud, te otorgarán el Advance Parole, el cual también es conocido como el Formulario I-512.
Ahora bien, es necesario que sepas que el obtener el Advance Parole no garantiza en ningún momento que puedas reingresar a los EE.UU, ya que esta decisión es únicamente responsabilidad del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Recomendaciones
El proceso legal para obtener DACA en los Estados Unidos puede llegar a ser bastante complejo debido a que cada caso tiene sus propias características.
Un abogado de inmigración especializado en DACA tiene el conocimiento necesario para asesorarte y ayudarte en lo que necesites.
Por esa razón, contacta de inmediato y llama ya a los abogados de DACA en Miami, Florida, cerca de ti, para que plantees tu situación jurídica y legal.
¿Qué te pareció este artículo? ¡Danos tu apreciación!
Somos una página informativa de asuntos legales estadounidenses que facilita la búsqueda de abogados para determinados casos en la ciudad de Miami, Florida.
Si tienes alguna duda o comentario, háznosla saber y en breve te daremos respuesta. Te invitamos a que puedas compartir este artículo en tus redes sociales si te gustó.
¡Coméntanos y danos tu opinión!
Deja una respuesta
Artículos relacionados